
Lic. Paola González
Lic. Paola González Flores
Psicóloga Psicoterapeuta Cognitivo Conductual
- Licenciatura en Psicología.
- Maestría en Psicología Clínica con Especialidad en Clínica Cognitivo-Conductual.
- Diplomado Internacional en Diagnóstico y Tratamiento de la Ansiedad y la Depresión – Centro de Estudios de Postgrado en Psicología y Educación (EDECA)
- Diplomado en Terapias Cognitivo-Conductuales de Tercera Generación – Instituto Superior de Estudios Psicológicos (ISEP)
- Especialización Internacional en Psicoterapia de Pareja – (UATx)
- Diplomado Internacional en Psicoterapia Gestalt.
La Lic. Paola González Flores es una psicóloga comprometida con la salud mental, con experiencia en el diseño e implementación de estrategias terapéuticas personalizadas basadas en el Análisis de Comportamiento Aplicado (ABA) para niños y adolescentes con trastornos del neurodesarrollo, dificultades en la regulación emocional y problemas conductuales. Su enfoque se fundamenta en la psicología basada en evidencia, integrando diversas técnicas terapéuticas para ofrecer intervenciones efectivas, adaptadas a las necesidades individuales de cada paciente.
Además de su labor clínica, ha trabajado como facilitadora de talleres psicoeducativos, promoviendo el desarrollo socioemocional y familiar a través de programas como “Padres Responsables” y “Masculinidad por la Paz”, impartidos en el Centro de Atención e Integración Familiar. Cuenta también con experiencia en gestión administrativa, optimizando recursos y asegurando un seguimiento adecuado de materiales para mejorar la calidad de la atención terapéutica.
Su pasión por la psicología y el bienestar humano la motiva a continuar su formación y actualización constante. Su visión terapéutica se basa en acompañar a las personas desde una mirada compasiva, ayudándoles a transformar su realidad, romper con creencias limitantes y abrirse a una vida más plena en el aquí y ahora. Fomenta un espacio seguro y libre de juicio, donde sus pacientes puedan reconocer sus fortalezas, validar su experiencia emocional y desarrollar nuevas herramientas funcionales para afrontar el dolor con mayor comprensión, resiliencia y autocompasión.